ESCUELA INFANTIL AVIACION
  • INICIO
  • Metodología
  • Conócenos
  • Instalaciones y Comedor
  • Contacto
  • Ayudas
  • Servicios

Metodología

Cómo es nuestra Metodología:

Desde el momento del nacimiento, el bebé empieza a recibir información del mundo que le rodea y a aprender a través de los sentidos, por ello un entorno estimulante y lúdico son imprescindibles para un buen desarrollo de los niños y niñas.
​Durante sus primeros años de vida, el desarrollo físico de los niños y niñas es muy rápido. Van obteniendo mayor control de su cuerpo, músculos y movimientos desarrollando habilidades para moverse y desplazarse por el espacio.
​Antes de sus primeras palabras, aprenden mucho sobre el lenguaje al escuchar a otras personas hablar y se interesan especialmente cuando se trata de ellos mismos y su vida diaria o los logros que van alcanzando.


El cuidado, que responde a la creciente comprensión y a las necesidades emocionales de los pequeños, ayuda a crear vínculos seguros con personas como padres, madres, familiares o cuidadores.
Las rutinas regulares, aunque flexibles, ayudan a los niños a ordenar y a entender su mundo, pudiendo anticipar los acontecimientos que se van a suceder.
El entorno al aire libre en el parque al que salimos siempre que las condiciones meteorológicas lo permiten, les da la oportunidad de explorar, usar sus sentidos y estar físicamente activos. Además contribuye al conocimiento de la naturaleza y a seguir aprendiendo sobre lo que ya conoce, practicando un aprendizaje constructivista.
Utilizamos un enfoque ecléctico en el que el niño y su proceso de aprendizaje es el protagonista absoluto, basándonos en diferentes modelos pedagógicos.

Montessori

Afirma que el niño es un sujeto lleno de posibilidades y de derechos, respeta los ritmos de desarrollo de cada niño y otorga importancia al ambiente como elemento educativo.
​

Pikler

El movimiento libre y el juego autónomo.

Waldorf

Sustentada en la libertad de aprendizaje del niño y en la creencia que el niño aprenderá cuando esté preparado para adquirir conocimientos. Conducir a los niños a que puedan desplegar libremente su individualidad.

Reggio Emilia

Parte de la base de que el niño es un ser capaz, fuerte, lleno de posibilidades y capacidades que tiene que desarrollar. Da importancia a las relaciones sociales, ya que a través de la relación con las demás personas se produce la transmisión y el intercambio de saberes, y que el niño construye la realidad a través de sus relaciones entre iguales y con los adultos.

Decroly

Cree que los intereses del niño son la guía de la práctica educativa y le da importancia al juego y a los materiales didácticos para favorecer el desarrollo del niño.

Freinet

Otorga al niño libertad para que pueda actuar sin miedo, expresar sus pensamientos e ideas sin temor a represalias, promueve la disciplina para que el niño aprenda a asumir responsabilidades que le permitan superarse y afirma que hay que respetar los modos de ser de cada niño.

Frobel

Afirma la necesidad de la educación desde los primeros años de vida, cree en la bondad natural del niño y defiende que la actividad y el juego son elementos fundamentales para el desarrollo de los niños.

El espacio como TERCER MAESTRO:

Entendiendo que los dos anteriores son familia y escuela. Se crean ambientes preparados que inviten al aprendizaje, la experimentación, la comunicación y la investigación. Tienen elementos que implican a los niños y les ayudan en su desarrollo. Un espacio bien preparado actúa también como maestro.

Inteligencias múltiples:

El ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes, cada una desarrollada de modo y a un nivel particular por Howard Gardner. Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida.
  • Lingüístico-verbal: la tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.
  • Lógico-matemática: la utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos.
  • Musical: la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.
  • Espacial: consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los ingenieros, los escultores, los arquitectos, o los decoradores.
  • Corporal: la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
  • Interpersonal: que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
  • Intrapersonal: es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta.
  • Naturalística: la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos.​

La base del aprendizaje es:

  1. No todos tenemos los mismos intereses y capacidades.
  2. No todos aprendemos de la misma manera.​​

Estas son algunas actividades que hemos hecho:


​Podéis seguirnos en Instagram y Facebook y ver una parte de nuestro día a día y de las actividades y juegos que realizamos.

Estas son las actividades que estamos haciendo en nuestra Escuela

 ​© 2020, Escuela Infantil Aviación Montessori
Foto
​Política de Privacidad y Cookies
Garantía de calidad
Foto
Foto
​Escuela colaboradora con la Fundación APAN de ayuda a la niñez.
Escuela colaboradora con la Fundación Flexer de ayuda al niño con cáncer.
Imagen
Imagen
  • INICIO
  • Metodología
  • Conócenos
  • Instalaciones y Comedor
  • Contacto
  • Ayudas
  • Servicios